Procesión / Presentación 2025
"Raíces y Resistencia: Narrar como Legado y Liberación"
Esta procesión-presentación es un altar viviente, una invocación en movimiento de las tradiciones ancestrales y culturales latinas de narración—historias orales, testimonios, dichos, prácticas populares, cantos, oraciones e invocaciones—traídas a la vida mediante la voz, el movimiento, el ritmo y la ceremonia. Estas formas expresivas han sido durante mucho tiempo vehículos de memoria, identidad y sabiduría intergeneracional en las comunidades latinas.
Cada paso de la procesión encarna una forma distinta de contar historias, desplegándose como las páginas de un libro colectivo escrito a lo largo de generaciones. Los participantes se convierten en portadores y creadores de memoria, encarnando la sabiduría de las abuelas y la rebeldía de quienes se negaron al silencio. Esto no es solo una presentación—es una reclamación, un acto de memoria y resistencia.
La Apertura: Invocación a los Ancestros
Se forma un círculo. Los tambores laten. Una oración colectiva se eleva en español, náhuatl e inglés. Se colocan ofrendas—maíz, plumas, fotos, historias escritas a mano. Una persona mayor da un paso al frente y comparte un testimonio, anclando el espacio en la verdad.
Comienza la Procesión
Pasos lentos e intencionales. A lo largo del camino, las voces repiten dichos y proverbios, llamados y respondidos como acertijos sagrados. —“Camarón que se duerme…”
—“¡Se lo lleva la corriente!”
El público se convierte en un coro de llamada y respuesta para la supervivencia.
Estaciones de Memoria y Resistencia
En distintos intervalos, la procesión se detiene para representar relatos corporales. Una estación reimagina el ritual de una curandera, otra presenta un canto heredado de trabajadores migrantes, entonado en armonía por jóvenes. Historias de exilio, alegría, rabia y fe se tejen en el aire a través de cantos y danza.
Lengua como Hechizo, Sonido como Espíritu
Aparecen artistas de la palabra hablada, recitando conjuros—mitad poema, mitad oración. Las palabras giran en los tambores, en las palmas, en los pies que golpean ritmos ancestrales. Esto es palabra viva. El aire se llena de humo, aliento y sonido.
La Reunión: Ofrenda Colectiva
Al final, los participantes contribuyen algo a un altar compartido: una memoria escrita, una historia susurrada, una nota para un ancestro. Un último canto colectivo se eleva, afirmando que la narración cultural no es una reliquia—está viva, es una herramienta poderosa de supervivencia, resiliencia y resistencia.
Intercesores: Makuill Ollin Ocelotl, Calpulli de Danza Azteca
Mariscales de Honor: Bel Hernández y Enrique Castillo, Padrinos de Honor del Desayuno Conmemorativo Anual César E. Chávez 2025
Participa en la Procesión
Por favor contactar:
Dra. Aurora Vilchis
Planificador principal
Teléfono de la oficina: (909) 537-4457
Correo electrónico: vilchis@csusb.edu
*Se proporcionará estacionamiento, desayuno continental y almuerzo de cortesía. La procesión se transmitirá por la web a través de nuestros diversos medios de comunicación y socios. Los participantes deberán llegar al campus de Cal State San Bernardino a las 7:45 a. m. para poder estacionarse y registrarse en la Unión de Estudiantes Santos Manuel para hacer fila para la Procesión.