Spanish Literature: Beginnings to 1800
- Explique y comente la evolución de la poesía castellana desde las jarchas y el Cantar de Mío Cid hasta la lírica de Garcilaso.
- Comente el Lazarillo de Tormes como prototipo de la novela de protesta social.
- Comente los cambios de nombre en Don Quijote y su importancia temática.
- ¿Cuáles son los elementos de una obra teatral que justifiquen su clasificación como tragedia? Aplique sus comentarios de una manera específica a una obra de Calderón de la Barca o de Lope de Vega.
- Se ha dicho que el lema del Neoclasicismo/Ilustración podría ser: 'Todo para el pueblo, pero sin el pueblo'. Explique esto en relación con la obra de Moratín.
- Analice Ud. los temas más importantes de María de Zayas en La fuerza de amor.
- Explique los elementos neoclásicos y románticos en Safo de María Rosa Gálvez.
Spanish Literature: 1800 to present
- Contraste el lirismo romántico en Espronceda y Bécquer tomando en consideración los temas que tratan y su visión del mundo.
- Comente la tendencia social en las obras de Valera, Galdós o Blasco Ibáñez.
- Caracterice a la Generación del 98, y aplique sus conceptos a tres de los siguientes autores: Unamuno, Baroja, Valle-Inclán, Benavente, Machado.
- Comente la tendencia introspectiva en las obras de dos de los siguientes poetas: Jiménez, Salinas, Guillén.
- Comente el realismo social en relación a la obra de uno de los siguientes autores: Antonio Buero Vallejo, Alfonso Sastre o Ana María Matute.
Spanish-America literature: Beginnings to 1910
- Explique la importancia de los siguientes autores en las letras hispanoamericanas. Escoja tres.
- Hernán Cortés
- Bernal Díaz del Castillo
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Ricardo Palma
- Defina el término 'poema épico'. Defienda o rechace la tesis de que La Araucana es un poema épico.
- Escriba un ensayo breve sobre 'Respuesta a Sor Filotea' que desarrolle dos de los siguientes aspectos:
- social
- religioso
- cultural
- feminista
- Compare y contraste con ejemplos específicos la actitud hacia el gaucho en Facundo y en Martín Fierro.
- Caracterice el Modernismo hispanoamericano desde el punto de vista de sus innovaciones temáticas y estilísticas. Relacione sus comentarios con la poesía de Rubén Darío y la de otro modernista cuya obra conozca.
Spanish-American Literature: 1910 to present
- Carlos Fuentes ha opinado que la novela de hoy es 'mito, lenguaje y estructura'. Relacione Ud. dos de estos conceptos a La muerte de Artemio Cruz.
- Escoja una de las siguientes novelas y clasifíquela en el contexto de la trayectoria de la novela hispanoamericana. Justifique esta clasificación basándose en sus temas, estilo, y estrategias narrativas:
- Doña Bárbara
- El señor Presidente
- Don Segundo Sombra
- Dé las características esenciales del arte cuentístico de Horacio Quiroga y Jorge Luis Borges. Ejemplifique con referencia a cuentos con los que Ud. esté familiarizado.
- Defina las siguientes técnicas teatrales usadas en el teatro hispanoamericano del siglo XX: surrealista, brechtiana, artaudiana, existencialista y absurdista. Ejemplifique estas técnicas en la obra de dos dramaturgos que Ud. haya leído.
- Basándose en la obra de tres de los siguientes autores, escriba un ensayo sobre las características y la trayectoria de la poesía hispanoamericana contemporánea:
- Vicente Huidobro
- Alfonsina Storni
- Jorge Luis Borges
- Nicanor Parra
Linguistics
Estructura de la lengua
- Compare y contraste las fórmulas de tratamiento en el español peninsular con las fórmulas de tratamiento en el español americano, y explique su reflejo en la morfología verbal.
- Comente brevemente sobre los siguientes tópicos: (a) El acento como elemento fonológico suprasegmental; (b) El acento tónico y su reflejo gráfico; (c) La importancia de las normas ortográficas en la lengua escrita.
Variación y uso de la lengua
- Escoja uno de los dos temas siguientes y desarróllelo en un breve ensayo:
- La conciencia sociolingüística y métodos para estudiarla.
- Actitudes hacia la lengua y su papel en el proceso de cambio lingüístico.
- Exponga usted la situación lingüística en un país latinoamericano, como por ejemplo México, Perú, Bolivia, Paraguay, o el Caribe. Refiérase a las lenguas que se hablan en el respectivo país y a la política educativa oficial al respecto.
- Explique qué tipos de datos se hallan a la base de la división del español americano en “español de las tierras altas” y “español de las tierras bajas”, o “español del altiplano” y “español de las costas”.
Historical Linguistics
- Explique qué se entiende, en lingüística diacrónica, por cognados, y cuáles son los dos criterios para el reconocimiento de los mismos. Dé ejemplos de cognados romances para dos de las siguientes cuatro palabras latinas: focus, pater, cantare, oculus.
- ¿Cuáles de los casos latinos sobreviven en la forma de los pronombres españoles? Ejemplifique su respuesta con los pronombres personales de tercera persona singular, y explique la variación dialectal y/o individual que se da en el uso de dichos pronombres.
- El desarrollo de una lengua se debe a distintos tipos de factores, de los cuales algunos son 'factores externos,' o sea ajenos a la lengua que se estudia. Uno de estos factores es el 'sustrato lingüístico.' Explique lo que es esto, y dé ejemplos específicos en su respuesta.
- Un elemento importante en el desarrollo del español fue la yod. Considere las siguientes palabras, y (a) diga en cuáles se forma la yod; (b) explique cómo la identifica usted; (c) discuta cuál es su efecto:
cantavi paleam nomina recitare
lactem librarium fabula lignam
5. Explique paso por paso y en un orden lógico (si no cronológicamente preciso) el desarrollo de tres de las siguientes palabras latinas al español:
nocte nomine anniculu solitariu cuminitiare